Las reglas mnemotécnicas son
casi siempre una especie de trucos lingüísticos que nos ayudan a recordar algo
mejor, sobretodo en un momento (nuestro ansiado examen) en el que podríamos
estar especialmente ansiosos; estado que no se producirá si seguimos las pautas
aquí marcadas.
Una norma bastante sencilla consistiría en inventar un
cuento, un refrán o una historia que nos ayude a memorizar datos.
También existe la posibilidad de utilizar abreviaturas,
acrónimos, imágenes o números, todo vale y el lenguaje está a nuestro servicio,
sólo depende del uso que nosotros queramos darle.
- Técnica
de la historieta: por aquello de que un ejemplo vale más que mil
palabras. Para si queremos recordar fechas, números o similar:
Ej.- 007-727-180-7-10-2230-2300-2
El agente 007 subió al avión 727. Vio una azafata de 1.80 y
decidió pedir un 7 up para poder hablar con ella. Vio su reloj eran las 10. El
avión aterrizaba a las 22:30, la invitó a salir y quedaron a las 23:00. Cenaron
y charlaron hasta las 2 de la mañana.
- Técnica
de la cadena: relacionar las palabras de un resumen o un esquema
mediante una sencilla frase que crearemos. ¿Fácil no?
Ej.- Litio-Berilio-Boro-Carbono- Nitrógeno-Oxígeno-
Fluor-Neón > "La BBC no funciona"
- Oración
creativa: consiste en crear una palabra real o inventada, que nos sea
fácil de memorizar, sobre un significado o contenido del tema.
Si lo anterior no funciona, siempre se puede recurrir al
clásico de prever las preguntas del profesor.
Según vayamos estudiando, podemos plantearnos cuál sería el examen que nosotros
pondríamos en el caso hipotético de invertir las profesiones. Hablar
con compañeros nos
puede ayudar a ello. Y sobret odo, si asistimos a las clases, el profesor suele
dar pistas o hacer especial hincapié en algunos conceptos o temas determinados:
repite insistentemente, utiliza la pizarra, se cerciora de que algo quede
claro, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario